Il Nostro Team
Comunicazioni tecniche
Eventi
Fare News
Imprese Associate
{{ fifthTitle }}

FARE INSIEME - Ep. 102 - X DataNet, desde Emilia-Romaña el software a medida para las grandes empresas

«El desarrollo de soluciones de software es un trabajo sin fin: todo se puede mejorar siempre»

23/01/2023

.
 

Desde el nacimiento de su empresa, hace casi treinta años, tuvieron una prioridad clara: crear software seguro y, al mismo tiempo, fácil de usar. Por ello, antes de iniciar la creación de nuevo software para medianas y grandes empresas, se dedicaron a algo que a veces se pasa por alto, pero que es esencial: escuchar Un retrato robot de la sociedad italiana que desarrolla soluciones de TI capaces de superar a las de los colosos internacionales. Para FARE INSIEME, Giampaolo Colletti entrevista a Enrico Clerici, Alessandro Trionfini y Riccardo Polesel, respectivamente presidente, director ejecutivo y director de marketing de X DataNet

de Giampaolo Colletti
@gpcolletti

Photocredit: Giacomo Maestri e Francesca Aufiero

«Los buenos programadores saben qué escribir, los mejores saben qué reescribir», repetía como un mantra Eric Steven Raymond, informático y bloguero estadounidense. Y en el fondo este concepto es la síntesis perfecta para hablar de X DataNet, empresa de TI con sede en Mirandola y Roma presente en el mercado desde hace veintisiete años y que en los últimos diez, es decir, desde el terremoto ocurrido en Emilia-Romaña en 2012, ha conseguido doblar el número de empleados, volumen de negocio y clientes. ¿Cómo lo ha conseguido? Diseñando y desarrollando software eficaz para la gestión de medianas o grandes empresas. De esta manera, sus soluciones, traducidas en código, ayudan a gestionar consejos de administración y reuniones de los altos cargos, facilitan la aprobación de los estados financieros, ayudan en las operaciones corporativas como adquisiciones o cesiones. En definitiva, gracias a la digitalización de los procesos de alto nivel mejoran la gestión empresarial. X DataNet hace software permite que las grandes empresas italianas simplifiquen y optimicen los procesos más delicados e importantes, garantizando un uso sencillo a los usuarios y la máxima seguridad a los clientes. Una sociedad italiana que hace software en Italia y que a menudo supera a colosos activos también a nivel internacional.
   
Retrato robot. Para explicar este éxito emiliano fijémonos en los números. La sociedad cuenta con 65 empleados y registra un volumen de negocio de más de 5 millones de euros. Opera en diferentes sectores: banca y finanzas, servicios públicos y energía, fabricación, cooperativas. Todo comenzó en 1995 con un alma técnica y tecnológica, puesto que ambos fundadores - Enrico Clerici hoy presidente y Alessandro Trionfini hoy director ejecutivo - son informáticos. «Creábamos software personalizado, a media, como si fuéramos sastres. Con el paso del tiempo, este ADN técnico evolucionó gracias a la adquisición de competencias dirigidas a mercados específicos y a ámbitos de negocios, así como a la colaboración con medianas y grandes empresas italianas. Ahora somos una sociedad de TI que crea software para gestionar procesos delicados. El desarrollo de soluciones de software es un trabajo sin fin: todo se puede mejorar siempre. El mercado siempre tiene nuevos retos para aquellos que, como nosotros, prestan servicios tecnológicos de gran valor añadido. Los ingredientes indispensables para crear soluciones cada vez más eficaces son tres: ampliar siempre las competencias propias, asegurar una gran flexibilidad y escuchar a las empresas con las que se colabora», afirma Enrico Clerici. La clave de la digitalización es el uso sencillo para los usuarios y la máxima seguridad para los clientes. Fácil de decir, pero difícil de hacer. «Crear software sencillo de usar es algo muy complejo. Invertimos tiempo y recursos para diseñar nuestras plataformas, pero también para estudiar su uso, poniéndonos en la piel de quien las utilizará. Un uso sencillo es a menudo un factor decisivo a la hora de elegir un software. Con respecto a la seguridad, se presta una atención particular, casi obsesiva, a la protección de la información, desde la fase de proyecto de nuestro software al análisis de los procesos que deben gestionar. Nos servimos de la ayuda de sociedades externas, hackers éticos que prueban nuestro software, haciendo pruebas de penetración y verificación del código. Incluso nuestros clientes verifican nuestros productos, una actividad que alentamos porque la colaboración es fundamental para obtener altos niveles de seguridad», precisa Alessandro Trionfini.

El papel del capital humano.
La mayor parte de la gente que trabaja en X DataNet son programadores, pero la empresa ha evolucionado con los años integrando diferentes figuras en el área comercial, en el marketing, en los recursos humanos, en el área de sistemas y en la administración. El futuro para X DataNet se resume en la transformación continua de las competencias. «La investigación es esencial para una empresa de TI. Todo nuestro software debe mejorar todos los años y solo se puede conseguir con un trabajo constante de I+D por parte de todos los equipos. Solo con frenar un poco, la competencia se vuelve feroz incluso en los sectores nicho. Por ello invertimos tantos recursos en esta actividad», precisa Riccardo Polesel, director de marketing de X DataNet. Entretanto han pasado diez años desde el terremoto que afectó a la zona de Mirandola, donde se encuentra la sede central. Un hecho que ha permitido demostrar la fuerte resiliencia de la empresa y de la gente que trabaja en ella. «Nunca dejamos de trabajar para nuestros clientes, a pesar de trabajar en contenedores fuera de la empresa. Tuvimos que replantear la empresa y nuestro modo de trabajar, decidiendo invertir en el desarrollo de productos propios para ofrecer al mercado. Esta elección ha dado resultados muy significativos, permitiéndonos crecer mucho en estos diez años», cuenta Clerici. Hoy, esa unión indisoluble con la comunidad emiliana se manifiesta en las personas. El capital humano es lo más importante para una sociedad que desarrolla software. Trionfini está convencido de ello. «Somos de Mirandola, emilianos e italianos y siempre hemos buscado recursos en nuestro territorio. Muchos de nuestros responsables viven a menos de diez kilómetros de nuestra sede. La pandemia nos obligó a buscar recursos para contratar incluso fuera de nuestro territorio porque no encontrábamos. Gracias al smart working (trabajo inteligente) nos hemos abierto para encontrar colaboradores de otras regiones: desde Cerdeña hasta Apulia, desde el Véneto hasta la Toscana. Pero el corazón de la empresa permanece en Emilia».

https://podcast.confindustriaemilia.it/

Leer las otras entrevistas

 

Altri Articoli di Fare news