Il Nostro Team
Comunicazioni tecniche
Eventi
Fare News
Imprese Associate
{{ fifthTitle }}

FARE INSIEME - Ep. 111 - Servomech, los artesanos de la excelencia con una visión industrial

«Lo hacemos todo en casa, desde el desarrollo de nuevos productos a la producción interna»

23/02/2023

.
 

En Anzola dell’Emilia, en la provincia de Bolonia, hace treinta años nació esta empresa que se ha convertido en líder en el mundo de la producción de actuadores lineales y gatos mecánicos. De estos productos aún nacen hoy en día las soluciones que dan vida a una serie de actividades industriales de diferentes sectores. Hoy, Servomech cuenta con un equipo de un centenar de personas para 16 millones de volumen de negocio. Para FARE INSIEME, Giampaolo Colletti entrevista a Vito Cataldo, fundador de Servomech y a sus dos hijos, Valentina y Federico, la segunda generación de la empresa.

di Giampaolo Colletti
@gpcolletti

Photocredit: Giacomo Maestri e Francesca Aufiero

Hay ideas que se anticipan a los tiempos y que precisamente a lo largo del tiempo marcan la diferencia. Ideas destinadas a romper el status quo. Ideas que permiten rediseñar los mercados y, en el fondo, crear desde cero una empresa que da vida a otras empresas. 
Esto es lo que ocurrió hace poco más de treinta años en Anzola dell’Emilia, localidad de trece mil habitantes en el área metropolitana de Bolonia que se extiende hacia el norte, llegando a la provincia de Módena. Vito Cataldo, ingeniero y emprendedor que hoy definiríamos a todos los efectos como un «startupper», tuvo una intuición pionera con respecto a lo que se define comúnmente como filosofía green: producir actuadores lineales electromecánicos capaces de consumir energía solo durante su funcionamiento y de operar en ambientes muy fríos o muy cálidos. Y siempre con total seguridad. Así tomó forma Servomech, hoy líder mundial en la producción de estos actuadores y gatos. Se trata de dispositivos que convierten el movimiento giratorio de un motor eléctrico en un movimiento lineal de empuje y tiro. Así dicho parece algo muy complejo, pero que en su dificultad de comprensión genera una gama infinita de aplicaciones industriales. Anzola dell’Emilia, hemos dicho. Pero desde esta pequeña ciudad se llega mucho más lejos. El nombre anticipa esta dimensión de internacionalidad. De hecho nace del inglés «servomechanism» e implica un producto capaz también de funcionar con un servomotor. También el logotipo elegido se muestra como una referencia evidente a la naturaleza intrínseca del producto. La letra phi del alfabeto griego contiene la misma esencia del actuador lineal electromecánico; transformar el movimiento giratorio de un motor eléctrico en un movimiento lineal.

La producción clave ganadora. Todo comienza en 1989, en las plantas de producción de Anzola, a poca distancia del cruce de autopistas de Bolonia y del aeropuerto. Hoy se trabaja en un área cubierta de 11 500 metros cuadrados (casi diez campos de fútbol), dentro de la cual trabajan un centenar de empleados, de los cuales setenta se ocupan directamente de las actividades de producción, «Lo hacemos todo en casa, desde el desarrollo de nuevos productos a la producción interna. Transformamos las materias primas en productos finales de alta calidad gracias al uso de maquinaria moderna producida en Italia o en Alemania, emblema de las tecnologías más modernas», afirma Federico Cataldo, responsable de diseño y desarrollo.  Hoy la empresa cuenta con 1000 metros cuadrados de almacén destinados al almacenamiento de las materias primas y con cinco almacenes automáticos verticales. El volumen de negocio de 2022 fue algo inferior a 16 millones de euros con un porcentaje relativo a las exportaciones equivalente al 55 %. El mercado de referencia es Italia, al que siguen todos los principales países europeos: Alemania, Francia, Dinamarca, Bélgica y Suecia. También China tiene cierta importancia como mercado de exportación del producto y no por la adquisición de material o deslocalización de producción,Productividad, investigación e innovación, unidas al ahorro y a la cadena corta, se han convertido en algo muy actual en todo el panorama mecánico y de la fabricación. Vito Cataldo está convencido de ello. «La clientela a la que nos dirigimos está compuesta por constructores de máquinas operativas en sectores muy diversos», afirma Cataldo. Para él la empresa ha evolucionado con ideas técnicas a la vanguardia de la eficiencia y prestaciones, con un creciente enfoque industrial, pero continuando como artesanos de la excelencia. Una producción interna de alta calidad con control global y constante durante todas las fases de trabajo y flexibilidad productiva. Este es el ADN de la empresa. Pero para ello son necesarias las personas, fundamentalmente técnicos y operadores cualificados, con formación en la tecnología específica del movimiento lineal. «Muchos de nuestros empleados trabajan en nuestra empresa desde hace más de veinte años», precisa Cataldo.

La importancia de la investigación. Servomech invierte cada año al menos un 10 % del volumen de negocio en maquinaria y tecnologías avanzadas. Gracias a ello es posible el desarrollo y la modernización de los productos. La filosofía organizativa que la caracteriza desde su nacimiento se manifiesta en producción interna, controles de calidad constantes, diseño personalizado, asistencia técnica y soluciones de última generación. El resultado es una ventaja competitiva única, sobre todo en este momento histórico en particular y ya ha empezado a ir a contracorriente de las lógicas de deslocalización, favoreciendo un enfoque glocal. «Invertimos en la interacción con los diseñadores a través de la web para no tener barreras, pero creemos firmemente en la relación con los clientes y en la importancia de ofrecerles una asistencia técnica de altísima calidad. Todos nuestros catálogos y manuales están disponibles en línea con un código QR que se escanea directamente en los productos y está disponible para tener acceso inmediato a los manuales de uso y mantenimiento desde un smartphone. Desde nuestro sitio web se pueden configurar los productos y descargar los modelos en 3D gracias a un práctico configurador», recuerda Valentina Cataldo, responsable de marketing y comercial. También de esta manera las empresas de excelencia demuestran esa cercanía al cliente, hoy cada vez más conectado.

https://podcast.confindustriaemilia.it/

Leer las otras entrevistas

 

Altri Articoli di Fare news