Il Nostro Team
Comunicazioni tecniche
Eventi
Fare News
Imprese Associate
{{ fifthTitle }}

FARE INSIEME - Ep. 159 - Met, esos investigadores infatigables que desafían a los virus y bacterias con la fuerza del ozono

«Las personas marcan la diferencia»

16/11/2023

.
 

Todo comenzó por un compañero que fue operado del corazón en un quirófano contaminado por estafilococo. Después fue la intuición de sus queridos compañeros: intentar intervenir partiendo del ozono. Así, en un laboratorio de investigación de Bolonia, nació una empresa destinada a reescribir la batalla contra virus y bacterias, gracias al diseño de generadores de ozono. Para FARE Insieme, Giampaolo Colletti entrevista a Federico Ponti, cofundador y director ejecutivo de Met

de Giampaolo Colletti
@gpcolletti

Photocredit: Giacomo Maestri e Francesca Aufiero

Hacer empresa es cuidar. De las personas, de los clientes, de las comunidades. Pero la historia que vamos a contar multiplica este cuidado. Porque nace precisamente del gran corazón de algunos compañeros al servicio de un corazón enfermo. Pero vayamos por partes. Todo surgió en 2006, cuando un compañero fue intervenido a corazón abierto y resultó afectado por algunas bacterias presentes en el quirófano y muy resistentes a los tratamientos. Sus compañeros, como antiguos investigadores, decidieron ponerse manos a la obra. Y lo consiguieron. Crearon un sistema que generaba ozono con el que se pudo tratar a su compañero. ¿El resultado? En dos meses se eliminó el estafilococo.

La fuerza del ozono.
De ahí la intuición. ¿Y si pensamos en otras diez, cien, mil personas afectadas por esta bacteria? Así comenzaron los ensayos y experimentos con otros pacientes. Todos se curaron. Aquí empezó la aventura de Met. Una historia increíble. Es el poder del ozono que crea soluciones a medida y aplicaciones innovadoras que buscan la sostenibilidad. La empresa nació en 2008, pero vive en el futuro, invirtiendo en investigación y ampliando el uso de las propiedades del ozono a diferentes ámbitos. La empresa está especializada en el diseño de generadores de ozono diseñados a medida según las necesidades de los clientes. «Todo comenzó por una desgracia, pero abrió las puertas a escenarios impensables», cuenta Federico Ponti, director ejecutivo y cofundador de la empresa junto a Fabiano Senese. Met cuenta con seis colaboradores de diferentes orígenes. Un crisol exitoso. Por otro lado, la formación se realiza en la empresa, puesto que no hay escuelas que enseñen el empleo del ozono. Todo comenzó como un «spin-off» de Tebo, empresa electrónica fundada por el propio Ponto y otro socios en 1981. Hoy, el volumen de negocio es de casi un millón de euros y se reinvierte en investigación. En los últimos años, la inversión en I+D es de aproximadamente el 50 %, usando también fórmulas de autofinanciación. Solo en 2023, se han desarrollado tres patentes en tres sectores diferentes: desherbado biológico, reducción de las emisiones olorosas y reducción de los contaminantes químicos. Palabras bastante complejas que engloban la batalla de estos investigadores contra las bacterias y virus de cualquier tipo. El nombre de la empresa,es decir, MET, es el acrónimo de Medical Equipment Technology. Nos encontramos en Bolonia y esta empresa se ha convertido en una referencia mundial en diseño de generadores y sistemas de ozono totalmente made in Italy. Están los sistemas de ozono, ¿pero qué representan? ¿Y por qué son innovadores y sostenibles? Es decir, ¿de qué modo expresan de la mejor manera posible el futuro? Ponti no tiene duda. «Son una auténtica innovación en todos los sectores de aplicación porque permiten pasar del concepto consumista del producto a adquirir, utilizar y desechar a la maquinaria que genera el producto desinfectante, consumiendo muy poca energía eléctrica, incluso con poca agua. Es decir, una vez adquirido el generador, la acción desinfectante no genera residuos ni contamina». Innovación transversal para diferentes sectores: médico, agroalimentario, transportes. «La tecnología es fundamental, ¿pero quién la desarrolla? En el fondo es una mezcla de culturas y de compromiso de todos nosotros. Por eso las personas marcan la diferencia. La gran ventaja que tiene operar en Emilia-Romaña es la posibilidad de disponer de un alto nivel de competencias de diferentes ámbitos, poder contar con artesanos capaces de desarrollar soluciones y la disponibilidad de materias primas difíciles de encontrar en otros lugares», cuenta Ponti.

Los retos en agricultura.
Las solicitudes de los clientes potenciales evolucionan según cada una de las necesidades y los sectores. En agricultura se dan más problemas asociados a la presencia de hongos, bacterias e insectos cada vez más infestantes. También están las normas para reducir el empleo de pesticidas y otros productos contaminantes. «Incluso en este caso, el ozono ha resultado ser un producto que puede ayudar a los agricultores, siempre que acepten cambiar la mentalidad ligada a décadas de empleo de la química. Es decir, quieren reapropiarse de la cultura agronómica y mediante el empleo de estrategias de aplicación buscan defenderse, reduciendo lo máximo posible el empleo de productos con efectos», precisa Ponti. Para Met, la innovación está en el ADN, ya que la empresa nació técnicamente en un laboratorio de investigación. «Pero nos hemos dado cuenta de que no basta con desarrollar aplicaciones innovaciones y funcionales, sino que es necesario darlas a conocer a quienes las necesitan y a quienes estén dispuestos a dar el salto cultural, superando el concepto del consumible y pasando al del funcional y sostenible», concluye Ponti. Investigadores con alma de narradores para un nuevo futuro que aún está por escribirse.

https://podcast.confindustriaemilia.it/

Leer las otras entrevistas

 

Altri Articoli di Fare news