El
perfil de uno de los principales operadores de transporte de pasajeros en
Italia. Hablamos de Tper, nacida hace once años y que hoy representa un grupo
líder en movilidad integrada con casi 2500 empleados, 324 líneas de autobús y
126 millones de personas transportadas para un volumen de negocio de algo más
de 290 millones de euros. Movilidad conectada y sostenible. Así se escriben las
nuevas páginas del futuro. Para FARE INSIEME, Giampaolo Colletti entrevista a
Giuseppina Gualtieri, presidenta y directora ejecutiva de Tper
de Giampaolo Colletti
@gpcolletti
Photocredit: Giacomo Maestri e Francesca Aufiero
Las
historias empresariales más bellas nacen del trabajo en equipo. Porque uno más
uno a veces suman mucho más que dos. En el fondo, la historia que vamos a
contar también articula de la mejor manera posible esta pluralidad, ya que nace
de la fusión de dos empresas ligadas a la movilidad territorial. Bienvenidos a
Tper, grupo de Emilia-Romaña dedicado a la movilidad integrada que cuenta con
casi 2500 empleados. La empresa gestiona el transporte público local por
carretera en los distritos regionales de Bolonia y Ferrara y, junto a
Trenitalia, el servicio de pasajeros en el ámbito ferroviario regional. Se
trata de 324 líneas de autobús para 126 millones de personas transportadas y
133 000 abonados anuales al transporte público. Una cuota récord de la fidelización
con un aumento del 25,7 % con respecto al año anterior. Entretanto, Tper ha
registrado ganancias operativas por algo más de 290 millones de euros en 2022,
un aumento de 2,1 millones de euros con respecto al año anterior. Pero hay más.
Esta empresa de capital público también ha adquirido la gestión de los
servicios que presta. Todo comenzó hace once años por decisión de la región de
Emilia-Romaña y de los organismos locales. Un objetivo ambicioso: simplificar.
Es decir, apostar por la agrupación de las empresas de transporte público local
para gestionar un sistema de transporte integrado e intermodal. «Aunque ha
evolucionado con el tiempo, nuestra misión no ha cambiado: la gestión del
transporte público integrado. No solo es transporte por carretera, sino también
ferroviario gracias a una colaboración con Trenitalia, con la que se ganó la
licitación para el transporte ferroviario regional con inversiones previstas
por más de 700 millones de euros», afirma Giuseppina Gualtieri, presidenta y directora
ejecutiva de Tper. Moverse siempre, no detenerse jamás. Hoy también está la
movilidad compartida que responde a las necesidades de las personas en el
territorio. Por otro lado, la movilidad cambia a ritmos rapidísimos. «El
transporte público también se ve afectado por las numerosas tendencias que
socavan las cuotas de mercado. Están la movilidad sostenible y la llamada
micromovilidad con bicicletas, pero también patinetes, vehículos ligeros de
pedaleo asistido y las bicicletas de carga. Y también están las nuevas
dinámicas del «smartworking». Sin embargo, el transporte público aún desempeña
un papel importante en la movilidad general, especialmente en lo que respecta a
los trayectos de media y larga distancia, y también por las implicaciones asociadas
a la sostenibilidad medioambiental, a la calidad del aire y al control de la
congestión urbana», cuenta Gualtieri.
Movilidad
conectada y sostenible. Del transporte público a las pantallas de los
smartphones. Como anticipo a los proyectos nacionales nace Maas, es decir,
Mobility as a Service. Se trata de un primer proyecto de billetaje electrónico
después implementado en la actual aplicación Roger, que se confirma como una
plataforma abierta para albergar también otros contenidos en el futuro. «Roger
se ha convertido en poco tiempo en un asistente de viaje completo: permite
comprar y validar los billetes y se presta a incluir otros servicios de
movilidad», recuerda Gualtieri. También está el sistema de pago sin contacto,
ya presente en los autobuses de las líneas urbanas de Bolonia, Ferrara e Ímola.
«Es un sistema smart, es decir, rápido, seguro y sin un aumento de precio con
respecto a la tarifa ordinaria. Bolonia ha sido la primera ciudad metropolitana
italiana en cubrir la red urbana con esta posibilidad», cuenta Gualtieri.
Moverse anticipando los tiempos. En otoño de 2018 nació Corrente, un servicio
de carsharing (uso temporal de vehículos) libre con automóviles 100 %
eléctricos, al que se accede a través de una aplicación que se puede descargar
en las tiendas de Apple y Android. Hoy cuenta con 75 000 usuarios y utiliza
automóviles completamente eléctricos que solo se recargan con energía
procedente de fuentes renovables. Es el primer carsharing italiano que permite
empezar el trayecto en una ciudad y terminarlo en otra distinta. «De hecho,
desde el principio se concibió bajo el signo de la interconexión con la que es
la vocación principal del grupo: el transporte público. Gracias a Corrente
también nos hemos convertido en una empresa de movilidad integrada», precisa
Gualtieri.
Territorio,
tecnologías, personas. Moverse en el territorio. Por otro lado, el corazón de
una empresa vive también de la relación con la comunidad, siendo el transporte
público un elemento de bienestar. En los últimos estados financieros de Tper se
estima un valor total ampliado de 157 millones de euros para la comunidad.
«Territorialidad es también construir oportunidades de desarrollo facilitando a
las demás empresas locales y a sus empleados en aras del sistema. De esta
manera, en Bolonia gestionamos más de 40 acuerdos de gestión de la movilidad
con otras tantas empresas de producción y administrativas», precisa Gualtieri.
El plan de inversión del trienio es de 230 millones de euros con una estrategia
de transición energética que contempla el uso de una mezcla de soluciones. «En
los centros urbanos promovemos la tracción eléctrica con autobuses de batería,
de hidrógeno y trolebuses. Para las medias distancias apostamos por el
biometano avanzado, el gas natural licuado y el hidrógeno. En las zonas extraurbanas,
el biogás natural licuado sustituirá gradualmente a los medios diésel. Un
enfoque que busca descarbonizar el transporte público. Trabajar por la
sostenibilidad significa flotas con cero emisiones, inversiones en personal,
capacidad de gestión de la intermovilidad», concluye Gualtieri. Así, si la innovación corre rápido (de los
sistemas de movilidad a la digitalización de los servicios), la respuesta debe
ir en consonancia con los tiempos. Moverse con la comunidad, sin dejar atrás a
nadie. Solo así se crean las nuevas páginas del futuro.
https://podcast.confindustriaemilia.it/
Leer las otras entrevistas