Il Nostro Team
Comunicazioni tecniche
Eventi
Fare News
Imprese Associate
{{ fifthTitle }}

FARE INSIEME - Ep. 161 - Analysis, esa flexibilidad que permite gestionar la empresa

« Todo pasa siempre por la escucha»

23/11/2023

.
 

En Castel Maggiore, localidad de dieciocho mil habitantes en el área metropolitana de Bolonia, hay una empresa especializada en software para otras empresas. En Analysis trabajamos una treintena de personas para un volumen de negocio de casi dos millones de euros. El mercado es principalmente italiano, pero las aplicaciones están ya listas para una expansión al mercado internacional. Para FARE Insieme, Giampaolo Colletti entrevista a Pier Alberto Guidotti, fundador y director ejecutivo de Analysis

de Giampaolo Colletti
@gpcolletti

Photocredit: Giacomo Maestri e Francesca Aufiero

Esta es la historia de un sueño que se rompe y permite que otro se haga realidad. Porque la vida, al igual que el trabajo, toma caminos inesperados. La historia que vamos a contar comienza en 1994, cuando el recién licenciado Pier Alberto Guidotti manda su CV a la empresa que para él ya era un mito, es decir, Ferrari. Pero la respuesta desde Maranello fue el clásico «ya le llamaremos». «Mi gran pasión por la Fórmula 1 me llevó a soñar con una carrera en el automovilismo. Después, mi padre, fundador de Stefal, empresa en la que trabajé mientras estudiaba y de la que posteriormente surgió Analysis, me sugirió que probase con la informática, una disciplina que empezaba a enseñarse en las escuelas. Era principios de los años ochenta, la informática personal se acababa de inventar. En los primeros años de escuela me enamoré de la programación, que aún hoy es mi gran pasión junto a la Fórmula 1. Hoy siento el mismo entusiasmo experimentando la posibilidad que desde hace unos meses tenemos con Chat GPT de dar las mismas órdenes usando frases sencillas en italiano o inglés en vez de un lenguaje de programación», afirma Pier Alberto Guidotti, fundador y director ejecutivo de Analysis.      

Retrato de la empresa. Este empresario de Emilia-Romaña trabaja desde hace treinta y cinco años en el sector informático y se ocupa de digitalizar los procesos empresariales. A mediados de los años noventa pone en marcha Analysis. La sede central se encuentra en Castel Maggiore, localidad de dieciocho mil habitantes situada en el área metropolitana de Bolonia. Hoy, trabajamos aquí una treintena de personas para un volumen de negocio de casi dos millones de euros. El mercado es principalmente italiano, pero las aplicaciones están ya listas para una expansión al extranjero. Los inicios de Guidotti fueron en la empresa familiar Stefal con la gestión del sistema de calidad y de los sistemas informativos. Después llegó la apertura de Analysis. Un objetivo ambicioso: desarrollar un software para ayudar a las empresas a facilitar y mejorar las actividades cotidianas. Nace QualiWare, un software que permite adherirse a las normativas y a los estándares de calidad, como la norma ISO 9001, seguridad y medioambiente. Después, ActiveDoc para la gestión documental y, por último, EasyFootprint para el cálculo de la huella medioambiental. Las tres aplicaciones juntas cuentan ya con casi 900 instalaciones en su haber. «A menudo decimos que no es el usuario el que debe adaptarse al sistema. Precisamente por ello, nuestros software han sido desarrollados para que puedan personalizarse según las diferentes necesidades», precisa Guidotti, autor también de dos libros relacionados con la digitalización de empresas.       

La escucha es el factor decisivo. Pero antes de hablar de tecnologías, Guidotti cree que hay que hacer otra cosa. Es decir, escuchar. «Lo primero que hay que hacer es escuchar al cliente para entender sus necesidades. Después de eso, el cliente pasa a formar parte integrante del equipo de trabajo. Cuando las empresas nos piden hacer personalizaciones, las hacemos partícipes de las diferentes fases de desarrollo, manteniéndolas siempre al tanto y siguiéndolas en la fase de puesta en producción. A nuestros clientes nunca les decimos que algo no se puede hacer, sino que siempre buscamos ofrecer alternativas, mostrando las ventajas y desventajas», cuenta Guidotti. La base de todo son unas herramientas flexibles, fáciles de usar y económicamente flexibles, también en cuanto a su mantenimiento. Lo que nos diferencia, incluso de una competencia muy estructurada, es la gran flexibilidad de la estructura y de los software a la hora de abordar la solución de los problemas. «Incluso el propio cliente puede hacerse cargo de la solución con la posibilidad de llevar a cabo de forma autónoma personalizaciones del sistema, creando formularios, flujos de trabajo, paneles de control e informes según sus necesidades. Queremos ayudar al mayor número de empresas para que digitalicen la gestión de sus procesos y actividades. De esta forma ahorramos tiempo y recursos económicos: nuestros software cuentan con diferentes herramientas que permiten personalizar el sistema según las necesidades, sin tener que comprar nuevos sistemas una y otra vez que luego hay que conectar entre sí», precisa Guidotti. Entretanto se trabaja en soluciones relacionadas con la inteligencia artificial generativa, capaz de extraer de cualquier documento datos esenciales para almacenar en la base de datos, explicando al sistema qué hacer y utilizando conceptos expresados en italiano. Pero entre el capital humano y el tecnológico, para Guidotti la balanza se inclina hacia el primero. «Lo que menos cuenta es precisamente la tecnología, ya que el factor decisivo son las personas y su sentido de pertenencia». También lo afirma Simon Sinek, uno de los pensadores contemporáneos del marketing: «La gente no compra lo que uno hace, sino el por qué lo hace».
 
https://podcast.confindustriaemilia.it/

Leer las otras entrevistas

 

Altri Articoli di Fare news