Il Nostro Team
Comunicazioni tecniche
Eventi
Fare News
Imprese Associate
{{ fifthTitle }}

FARE INSIEME - Ep. 164 - Diasteca y los sistemas de automatización, esa receta ganadora que une tecnología y personas

«Sin las personas, esto es, sin el capital humano, las empresas no crecen»

4/12/2023

.
 

En Mirandola, en el distrito de la alta tecnología situado al norte de Módena, hay una empresa que se ha convertido en todo un referente en el sector de la automatización de plataformas elevadoras y grúas. Diasteca está especializada también en el diseño y fabricación de sistemas eléctricos y electrónicos de automatización, con el desarrollo del hardware y el software. Para FARE INSIEME Giampaolo Colletti entrevista a Paolo Steffanini, director general y técnico

de Giampaolo Colletti

@gpcolletti

Photocredit: Giacomo Maestri e Francesca Aufiero

Hay historias de emprendimiento que, si bien arrancan en el pasado, se proyectan hacia el futuro, habitando de manera excelente el presente. Historias en las que entran en juego tecnologías avanzadas, visionarias, concretas. Y en las que estas soluciones de alta tecnología han sido respaldadas por la presencia de profesionales de gran preparación, competentes, resilientes. Esta es la historia de Diasteca, fundada en 1992 en Mirandola, en la provincia de Módena, y especializada en el diseño y fabricación de sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos de automatización. Se trata de propuestas que requieren además el desarrollo de hardware y software. La empresa cuenta con una plantilla de 50 personas y genera un volumen de negocio de 10 millones de euros. Todo empezó en los años que han marcado el crecimiento exponencial de las soluciones tecnológicas, el alba de una revolución que iba a suponer un replanteamiento del modo de trabajar de las empresas. Tecnología, sí, pero en la base de todo están las personas. «¿El secreto para desempeñar a la perfección nuestra labor? Correr algún que otro riesgo e invertir en la confianza y empatía de nuestras colaboradoras y colaboradores. Nuestro éxito se basa en ello, en la gran confianza y la respuesta de estos, tanto de quienes están en plantilla como de quienes colaboran desde fuera con la empresa, que es lo que nos ha permitido crecer y evolucionar en todos estos años», dice con orgullo Paolo Steffanini, director general y técnico.       

Retrato de la empresa. Máquinas, procesos, reglas. Y luego está la flexibilidad operativa en el diseño de soluciones a medida para los propios clientes, puesto que Diasteca nació como una empresa de instaladores y ha ido creciendo con la labor de construcción de equipos, la integración de un taller de electrónica y el desarrollo de hardware y software. En la actualidad abarca también el sector hidráulico. Todo ello habiendo introducido un departamento de investigación y desarrollo propio, lo que significa futuro. Pensar en grande y pensar juntos, esta es la receta ganadora que une tecnología y personas y que marca, literalmente, la diferencia. «Ninguna empresa puede crecer sin correr riesgos. Este enfoque visionario, que requiere dosis de consciencia e inteligencia, nos ha premiado siempre. En un momento histórico como el actual, en el que cuesta encontrar las materias primas, poder fabricar por nuestra cuenta las tarjetas electrónicas ayuda a no tener que ralentizar la actividad», precisa Steffanini. Es la perspectiva de quien sobre el terreno ve antes la persona que la tecnología. Después de todo, para escalar los mercados hay que empezar siempre por el capital humano. Diasteca pasará a la historia: de constituir un equipo de tres personas inicialmente, a ser en pocos años casi veinte veces más. «Sin las personas, esto es, sin el capital humano, las empresas no crecen. Como tampoco se crece si no se tiene el valor de correr algún que otro riesgo en los negocios, de invertir en digitalización, de ampliar la cartera de clientes y el propio mercado», dice Steffanini.       

Un futuro que ya es presente. Con la mirada puesta en el horizonte. Así es como la labor de investigación abre nuevas fronteras en los productos, en los servicios, en las soluciones para los clientes. La empresa ha diseñado modelos innovadores que poner a disposición de los fabricantes de maquinaria: telecontrol para la asistencia a distancia y para las intervenciones de ajuste en los parámetros de la tarjeta electrónica, gracias al sistema IoT, o internet de las cosas. Se trata de la red de objetos físicos que disponen de tecnología de detección y transmisión de datos sobre el estado de la máquina, así como de interacción con la misma. Las ventajas del IOT Diasteca son varias: análisis y ajustes a distancia del funcionamiento, mantenimiento programado, actualización a distancia de los softwares instalados en la maquinaria, geolocalización y reducción de los costes de asistencia técnica.    He aquí, pues, esa audacia que facilita el trabajo, escribiendo nuevas páginas de futuro.
 
https://podcast.confindustriaemilia.it/

Leer las otras entrevistas

 

Altri Articoli di Fare news