Il Nostro Team
Comunicazioni tecniche
Eventi
Fare News
Imprese Associate
{{ fifthTitle }}

FARE INSIEME - Ep. 32 - Fervi y el trabajo de coach de las empresas

«Ayudamos a otras empresas a destacar. El éxito pasa por este territorio maravilloso»

03/03/2022

Vai al podcast.
 

En Emilia-Romaña, nació hace cuarenta años una empresa que se convirtió en líder del MRO, es decir, Maintenance, Repair and Operations. Es la historia de Fervi, un equipo de casi doscientos empleados y un volumen de negocio de 54 millones de euros. ¿La receta para ganar? «Cuando se tiene una alta calidad de vida gracias al territorio, este bienestar se transfiere al trabajo. Es una lógica win-win». Para Fare Insieme, Giampaolo Colletti entrevista a Roberto Tunioli, presidente y director ejecutivo de Fervi

di Giampaolo Colletti
@gpcolletti

Hay un acrónimo detrás del negocio de una empresa emiliana de excelencia y este es MRO, es decir, Maintenance, Repair and Operations. Esto significa mantenimiento, reparación y operaciones. Se refiere a todas las actividades necesarias para mantener las instalaciones y los procesos de producción sin contratiempos. Construir, mantener y reparar. En resumen, servir de la mejor manera posible al cliente con una gran eficacia operativa y con dos elementos necesarios para la cadena del valor: comprar las cosas en el lugar adecuado y al precio adecuado. En el fondo, estas acciones son la base de Fervi, empresa que nació en el lejano 1978 como mayorista y que entonces solo trabajaba en el distrito de Módena. Pero en cuarenta años, las cosas evolucionan: en la actualidad, el volumen de negocio consolidado asciende a 54 millones de euros y la empresa cuenta con un equipo de 180 empleados divididos en cuatro sociedades, una de ellas en Alemania. La oficina central se encuentra en Vignola, localidad de veinticinco mil habitantes en la provincia de Módena. El negocio está en un 70 % en Italia y el 30 % restante de la cuota extranjera se registra principalmente en Europa, pero sin contar con Inglaterra. «En nuestro sector, las medidas cuentan mucho, puesto que los servicios son diferentes si se expresan en sistema métrico, en lugar de en pulgadas o libras. Un cambio de esta unidad, conllevaría la multiplicación de los almacenes. Por esta razón, los operadores mundiales son también polos geográficos», precisa Roberto Tunioli, presidente y director ejecutivo de Fervi, artífice del crecimiento exponencial de esta empresa.   

La empresa coach para el resto de empresas. Para explicar la posición y, por tanto, el negocio, Tunioli hace referencia al peso de la industria manufacturera italiana en Europa. «Somos la segunda nación de la industria manufacturera de Europa y estamos entre las primeras diez del mundo, por ello, hay miles de fábricas, talleres y laboratorios que dirigir. Para ello, se necesitan competencias y, por tanto, personas cualificadas. También se necesitan instrumentos de vanguardia y productos de mantenimiento. Somos una de esas empresas que ayudan al resto de empresas a destacar. Las ayudamos en el día a día del trabajo, cuando se necesitan mascarillas, guantes, llaves inglesas, pero también equipos para los laboratorios de diseño o simplemente taladros. Se puede decir que a día de hoy no existe una sociedad italiana entre las diez primeras de Europa, posiciones únicamente ocupadas por alemanes, ingleses y franceses. Aunque contamos con sesenta mil referencias en el mundo, cuando compré la empresa hace diez años teníamos 2800», precisa con orgullo Tunioli. Para este alto directivo emiliano, que ha trabajado durante veinte años en el coloso Datalogic, la decisión empresarial, con la correspondiente inversión de su propia liquidación, ha coincidido con la vital. «Tenía ganas de estar más cerca de la familia y, después de veinte años de tecnología e innovación, he apostado por un mercado maduro, pero con un gran potencial», dice Tunioli. Por otra parte, en 2012, la empresa facturaba 10 millones de euros y tenía 20 empleados y, en diez años, el crecimiento, entre el interno y las adquisiciones, se ha multiplicado por cinco. La receta está en la inversión de más del 50 % de los beneficios en recursos humanos, en los procesos de éxito ligados a la logística y a la internacionalización. Más tarde, en 2018, llegó la cotización en la Bolsa de Milán. Pero el objetivo es el de los inicios: ofrecer un servicio completo a la empresas. En el caso de empresas medianas y grandes, se da el mantenimiento, mientras que, en el caso de la asistencia a los artesanos, se vende también el producto necesario para trabajar y, por consiguiente, para mantener en pie la actividad. De cualquier manera, nos convertimos en coach de quienes hacen negocios. Una metáfora que sostiene la prueba de los hechos: para trabajar día tras día se necesita una formación constante, instrumentos adecuados, trabajo en equipo. Se estudian máquinas y utensilios para la industria y la artesanía. «Nosotros no producimos, pero hacemos scouting y buscamos las mejores cosas del mundo. Esto permite la escalabilidad del negocio porque producir es difícil, pero aquí se debe tener la habilidad, junto a la competencia de mandar a las personas correctas del mundo, para elegir los productos y soluciones mejores. Es por ello que nuestro ADN está formado por coraje y visión, es decir, saber a dónde se quiere llegar para apostar por una prestación medio-alta en muchos puntos de la cadena del valor», argumenta Tunioli.  

El distrito win-win.
Hoy en día, para tener éxito, el capital humano y el territorio marcan la diferencia. Tunioli está convencido de que en este triángulo de innovación que se extiende entre Módena, Ferrara y Bolonia, se encuentran esas características de distrito únicas en el mundo: desde el embalaje y la automoción de Bolonia, a la cerámica y al sector biomédico de Módena, a la quìmica de Ferrara. «Es una conexión afortunada y casi única en el mundo, preserva su unicidad, que va asociada a las personas. Todo se comprende por la calidad de vida y nosotros estamos en un territorio fabuloso. Después de todo, nuestras cuatro sociedades se sitúan entre Ozzano, Spilamberto y Vignola, y también nuestra empresa en Alemania se encuentra en un pueblo cercano a Düsseldorf. Cuando la gente come en su casa, los costes son muy bajos, se desplazan en bicicleta y tienen un nivel de calidad social muy alto. Todo ello se transfiere al trabajo. Es una lógica win-win», puntualiza Tunioli. Se vuelve al distrito de hace décadas, que hoy resulta aún más contemporáneo. Por otra parte, también por medio del contexto histórico, nos estamos «desmetropolizando» y ello implica un alto valor social vinculado a la comunidad. Pero esto no significa evitar los procesos de digitalización avanzados. De hecho, todo lo contrario. El futuro está hecho de servicios cada vez más inmediatos, diseñados a la medida de las necesidades de los clientes y de un mercado en gran medida volátil. «Hoy buscamos ampliar los canales de venta, ampliando los diferentes puntos de contacto con el cliente para la transferencia del bien —cuenta Tunioli y continúa—. El objetivo es estructurarse mejor, trazando el trayecto y mejorando. La transición digital nos permite evolucionar y lo mejor para crecer es medir el rendimiento y el uso efectivo de los productos». Porque digitalizar significa también simplificar el trabajo diario.

https://podcast.confindustriaemilia.it/

Leggi le altre interviste

 

Altri Articoli di Fare news